LA GEOMETRIA


Las matemáticas se usan y desarrollan continuamente, hay poca reflexión al respecto, quizás se deba a la creencia generalizada que es una ciencia “muy difícil” o “muy abstracta” y solamente los “muy dotados” se dedican a las mismas. Pero, ¿no pensamos lo mismo de casi cualquier otra profesión o actividad humana?, ¿no pensamos lo mismo de los médicos, ingenieros o artistas? Tal vez, observando a nuestro alrededor podamos ver y apreciar más matemáticas de las que realmente pensamos conscientemente.

sábado, 21 de mayo de 2011

Clasificación de Polígonos

Clases de polígonos
Los polígonos se clasifican según tres criterios:
Por la igualdad o desigualdad de lados:
Polígonos regulares — cuando todos los lados son de igual extensión;
Polígonos irregulares — cuando por lo menos alguno de los lados es de extensión distinta.
Por la cantidad de lados, aunque por referencia a la igual cantidad de ángulos:
Ahora si observas cada uno de los polígonos regulares esta hipervinculado. Cada uno de ellos te muestra como debes realizar la construcción usando los elementos geométricos
Pentágono A del griego: penta: cinco,  los que tienen 5 lados y 5 ángulos.     Pentágono B
Hexágono del griego: exa: seis, los que tienen 6 lados y 6 ángulos.
Heptágono A del griego: hepta: siete. Heptágono B
Octógono  los que tienen 8 lados y 8 ángulos.
Eneágono  los que tienen 9 lados y 9 ángulos.
Decágono  los que tienen 10 lados y 10 ángulos.
Dodecágono los que tienen 12 lados y 12 ángulos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario